En apenas 21 meses de operación ininterrumpida, el Metro de Quito alcanzó la cifra récord de 100 millones de viajes, consolidándose como el medio de transporte más seguro y confiable del país.
Este nuevo hito refleja la confianza de los quiteños en el sistema subterráneo, que se ha posicionado como la opción preferida para la movilidad diaria, transformando la forma de desplazarse en la capital.
¿Qué significan 100 millones de viajes?
- Ahorro de tiempo que mejora la calidad de vida de quienes viven en la capital. En 100 millones de viajes se han ahorrado más de 50 millones de horas en movilidad diaria, lo que equivale a una producción aproximada de $ 147 millones a favor de la capital.
- Mayor seguridad en cada desplazamiento. En las evaluaciones mensuales de calidad, 9 de cada 10 mujeres han ratificado sentirse más seguras viajando en el Metro de Quito. De la misma manera, 54 % de vecinos en los alrededores de las estaciones han manifestado sentirse más protegidos.
- Servicio de calidad en cada viaje. El Metro de Quito mantiene altos estándares de operación, lo que se refleja en la valoración de sus usuarios: 9,2 sobre 10. Se trata del único sistema de transporte público que mide y califica su servicio, alcanzando una puntuación sobresaliente que respalda la confianza ciudadana.
- El Metro de Quito es el pilar de la movilidad inclusiva. De los 100 millones, más de 11 millones de viajes los han realizado adultos mayores y menores de edad con tarifa reducida y más de 2,5 millones de viajes de personas con discapacidad. Los guías y agentes de estación han dado asistencia a más de 31 mil personas con discapacidad al inicio y final de su viaje.
- La economía se reactiva con un transporte eficiente. Más de 613 establecimientos turísticos han visto un incremento en afluencia por el Metro de Quito. Alrededor de las 15 estaciones del Metro de Quito se ha evidenciado un incremento de 11,7 % de licencias de actividad económica desde el inicio de operaciones.
- Quito reduce su impacto a la huella de carbono. Los 100 millones de viajes representan una reducción de 90.000 toneladas de emisiones de CO2, esto equivale a preservar más de 4,1 millones de árboles. La operación del Metro de Quito implica la reducción de 20.000 vehículos en circulación a lo largo de la capital.
- Impulsando una ciudad inteligente. El uso de la cédula de ciudadanía como medio de acceso al Metro de Quito es una iniciativa pionera a nivel mundial, que llevó a la ONU a reconocer a Quito como la primera ciudad inteligente y sostenible del Ecuador.
- Cultura al alcance de todos. Seis estaciones del Metro de Quito cuentan con muestras artísticas permanentes, acercando el arte y la cultura a miles de usuarios cada día. Además, se han entregado más de 15.200 libros dentro del sistema, fomentando la lectura durante los viajes. A esto se suma el Laboratorio de Cultura Metro en la estación Quitumbe, un espacio innovador para aprender jugando y fortalecer el vínculo entre la movilidad y la cultura ciudadana.
- Fortaleciendo el orgullo y la quiteñidad. El Metro de Quito no solo ha transformado la movilidad de la ciudad, también se ha convertido en un símbolo de identidad y modernidad. Un estudio de los beneficios y externalidades del Metro revela que el 84 % de los quiteños se siente orgulloso de contar en su capital con el primer sistema de transporte subterráneo del país. Este orgullo refleja que el Metro es mucho más que un medio de transporte: es un proyecto que marca un antes y un después en la historia de Quito.
- Movilidad que acerca distancias. 100 millones de viajes implican un recorrido de al menos 4,1 millones de kilómetros de toda la flota, esto es equivalente a recorrer 103 vueltas alrededor del planeta Tierra.
100 millones de viajes seguros, eficientes y confiables hasta el momento y el Metro de Quito no se detiene, aumentando experiencias y acercando a cada usuario a su destino feliz.