Desde este lunes 7 de julio, tres operadoras de transporte desde el Valle de Los Chillos tienen conexión directa con la estación San Francisco del Metro de Quito desde el viaducto 24 de Mayo, en sentido Cumandá – San Roque y de regreso.
En esta fase piloto, que durará 40 días, las unidades que llegan desde las parroquias en el valle de Los Chillos subirán hasta el sector de San Roque por el viaducto 24 de Mayo con paradas en el Redondel de Cumandá, en la estación San Francisco y en San Roque.
- Operadoras con nueva ruta:
- Termas Turis (cada 10 minutos)
- Libertadores del Valle (cada 15 minutos)
- Expreantisana (intervalos de 30 minutos)
- Horario de acceso: De lunes a viernes desde las 06h00 a las 18h00 por el viaducto 24 de Mayo
- Medidas de seguridad: Refuerzo especial en prevención de riesgos para garantizar la integridad de los usuarios
Impacto estratégico para una nueva movilidad a favor de los quiteños:
- Optimización de rutas: Reestructuración del sistema de transporte en superficie para una movilidad integrada.
- Beneficio para más de 180 mil habitantes de 220 barrios en cuatro parroquias rurales (Pintag, La Merced, Alangasí y Conocoto) podrán tener acceso más rápido al subsistema Metro de Quito.
- Modelo de ciudad: El Metro se consolida como eje estructurante de la movilidad en la ciudad más linda del mundo.
Este nuevo beneficio en el transporte público es un trabajo coordinado entre la Secretaría de Movilidad, la Epmmop, entidades de seguridad, el Metro de Quito y la empresa operadora EOMMT.
Con esta conexión, Quito avanza hacia una movilidad moderna e inclusiva, tejiendo redes que dinamizan la vida en la ciudad más linda del mundo.
Esta nueva ruta que están abriendo no afectaría con la ruta que ya existe que van por la U. Católica y finaliza en el parque el arbolito o se retiraría ya esta ruta ?
Es otra alternativa de integración adicional, pues son otras rutas las que llegan hasta El Arbolito y se integran con la estación Ejido del Metro de Quito. Adicional, otras operadoras de buses llegan hasta el microterminal de La Magdalena donde se conectan también con el Metro de Quito.