Desde este lunes 28 de julio, el tren con el código UT 16, inició su recorrido por los rieles para brindar su servicio a toda la ciudadanía. Con esta incorporación, la flota completa del Metro de Quito está operativa y acumulando viajes con la misma eficiencia de siempre.
Arreglos necesarios en el tren
La UT 16 tuvo un incidente ferroviario en noviembre de 2023, antes del inicio de la operación comercial del Metro de Quito. Luego del descarrilamiento, pasó por un proceso de revisión, mantenimiento, reparación y pruebas antes de abrir sus puertas a los usuarios.
Entre los arreglos que tuvo que pasar fue el cambio del fuelle, es decir el conocido “acordeón” que une los coches del tren, entre otras adecuaciones. Además, una vez que las reparaciones estuvieron listas, se realizaron los mantenimientos correctivos con el personal de la empresa y el tren acumuló 300 km de operación sin usuarios antes de brindar el servicio comercial.
El incidente de la UT 16 pasó en la fase de marcha en blanco, antes de la operación comercial del subsistema, mientras se realizaban las pruebas finales en manos de la empresa constructora y, luego de un proceso de cumplimiento de las garantías del tren, en 2025 se realizaron los trabajos correctivos para asegurar su retorno a la operación junto al resto de los trenes.
18 trenes operativos
Con la flota completa, el servicio mantiene los estándares de calidad que el Metro de Quito ha mantenido desde el primer día. Los 18 trenes están en funcionamiento, 100 % operativos y cumpliendo los horarios y frecuencias que llevan a cada usuario a su destino.
La operación del Metro de Quito se lleva a cabo con un proceso de cumplimiento de un estricto cronograma de mantenimientos tanto en los trenes, los vehículos auxiliares, equipos, instalaciones, estaciones y toda la infraestructura.
Todo esto para asegurar la transformación de la movilidad con más de 94 millones de viajes cómodos y seguros a quienes han elegido al Metro de Quito para desplazarse por la ciudad más linda del mundo.