Unicef y el Municipio de Quito, por medio del Patronato San José y el Metro de Quito, conmemoran este 20 de noviembre el Día de la Infancia con actividades que refuerzan el ejercicio de los derechos de la niñez y la importancia de los cuidados entre los 0 y los 6 años.
Con un evento simbólico en la estación San Francisco del Metro de Quito se realizó un recuento de los hitos históricos del país para el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los 36 años desde la adopción de dicha convención, siendo Ecuador el país pionero en América Latina.
El enfoque de la conmemoración es fortalecer el compromiso de garantizar el acceso a servicios de calidad en salud, movilidad, educación y protección. Una de las iniciativas para lograrlo es la difusión de la aplicación móvil Wawamor, una herramienta digital gratuita con información confiable para la crianza positiva.
Arturo Rombolo, representante de Unicef para Ecuador, compartió la importancia de conmemorar el Día de la Infancia como la posibilidad viva de lo que podemos llegar a ser. La primera infancia, hasta los 6 años, define el futuro de cada niño y niña, pues en esta etapa se desarrolla el 90 % del cerebro, lo cual tiene ramificaciones de por vida.
Según Juan Carlos Parra, gerente general del Metro de Quito, “las estaciones del Metro de Quito es donde la ciudad se encuentra y convive, por eso trabajamos día a día para que sea un lugar seguro, educativo e inclusivo para los más pequeños”. En ese mismo objetivo, en trenes y estaciones se socializa información sobre la aplicación Wawamor ratificando su compromiso con la niñez. Además, en las estaciones Quitumbe, San Francisco y Labrador se instalaron puestos para información y descarga de la app. Quito, la ciudad más linda del mundo es el primer gobierno descentralizado del país en aplicar una política pública de la primera infancia orientada la inversión municipal hacia el desarrollo integral de la primera infancia. Esta política contó con la asistencia técnica de Unicef.
