La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito reafirmó su compromiso con la comunidad a través de la jornada ‘Metro Recicla: Mujeres liderando la economía circular’, un espacio diseñado para visibilizar y dignificar el trabajo esencial de las madres recicladoras y sus familias, combinando actividades lúdicas, pedagógicas y reconocimientos simbólicos.
El enfoque: Mujeres transformando vidas
El evento destacó el rol central de las mujeres en la cadena de reciclaje, promoviendo una ciudad más sostenible y consciente. “Su labor no solo limpia Quito, sino que construye un futuro inclusivo”, señaló el equipo del Metro durante la actividad, enfatizando cómo su trabajo diario impulsa la economía circular y reduce el impacto ambiental.
Metro Recicla: Más que una jornada, un vínculo comunitario
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad y relacionamiento del Metro de Quito con las comunidades de su área de influencia, buscando:
- Fortalecer el sentido de pertenencia mediante diálogos participativos.
- Promover hábitos sostenibles y el uso responsable del sistema.
- Socializar beneficios del transporte seguro, moderno e inclusivo.
A la fecha, más de 500 personas han participado en estas jornadas, generando confianza y cooperación entre la ciudadanía y el proyecto emblemático de movilidad de la capital.
Temáticas clave:
- Cultura Metro: Respeto entre usuarios, diversidad y cuidado de trenes y estaciones.
- Medios de pago digitales: Uso ágil y seguro para acceder al sistema.
- Historia de la movilidad: El Metro como motor de transformación.
La actividad, realizada en el Centro de Desarrollo Infantil Trolebús (junto a la estación Recreo), contó con la colaboración del Grupo Corporativo Cid, la Empresa de Pasajeros, la Administración Zonal Eloy Alfaro y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador. El modelo de gestión Cultura Metro se refleja en el cuidado del espacio público, el respeto a la diversidad y la promoción de valores que definen a Quito. “Reconocer a quienes trabajan por una ciudad más limpia es parte de nuestra esencia”, concluyó Claudia Merchán, jefa de Gestión Social del Metro de Quito.