El Metro de Quito fue presentado como uno de los casos exitosos de sistemas de transporte público sostenible en el Seminario Smart Cities “Movilidad Urbana y Sostenible”, llevado a cabo en Quito el 15 y 16 de abril con la participación de más de 120 personas.
El gerente general del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, participó en una mesa redonda junto a otras autoridades locales y nacionales durante la tarde del primer día del seminario.
Entre los mensajes principales compartidos por el Metro de Quito, en su intervención “La línea que transforma Quito”, recalcó la innovación, la eficiencia y la apropiación ciudadana del subsistema de transporte, a través del modelo de gestión social ‘Cultura Metro’.
“El Metro de Quito es un proyecto de ciudad, implicó muchas administraciones y ahora lo estamos pensando a largo plazo”, concluyó, el gerente general, en relación con los planes de extender la línea actual hacia La Ofelia y, eventualmente, hasta Calderón.
En la mesa también participaron autoridades representantes del Tranvía de Cuenca y de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil para aportar con sus experiencias en cuanto a movilidad sostenible.
Smart Cities, evento para el intercambio nacional
El seminario fue un espacio de encuentro entre expertos, empresas y autoridades para debatir estrategias innovadoras, compartir buenas prácticas y analizar tendencias que están transformando la movilidad en el mundo. Otros temas abordados en las jornadas de aprendizaje fueron políticas públicas, financiamiento, nuevas tecnologías y mejores prácticas en movilidad sostenible. La organización del evento estuvo a cargo de la Cámara Franco Ecuatoriana Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana, CCIFEC y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, la Cooperación Alemana, GIZ y la Universidad de Cuenca.