El Metro de Quito ha sido seleccionado por ONU-Hábitat —el programa de Naciones Unidas para ciudades sostenibles— como una de las 12 iniciativas urbanas más transformadoras de América Latina y el Caribe. Este reconocimiento, publicado en el informe ‘Implementando la nueva Agenda Urbana: casos prácticos en América Latina y El Caribe’, destaca a la operación comercial del Metro como un referente global en movilidad sostenible, innovación tecnológica y regeneración urbana.
Un proyecto que cambió la historia de Quito
Antes de su operación (2023), Quito era la tercera ciudad más congestionada de Sudamérica, con una velocidad promedio de 11 km/h. Hoy, el Metro no solo ha aliviado el tráfico, sino que registra más de 91 millones de viajes subterráneos y ha dinamizado la economía en las 15 estaciones de su ruta.
Innovación única en el mundo y contribución a los Objetivos Globales
El informe resalta que el Metro de Quito es el único sistema en el planeta que utiliza la cédula como medio de acceso, junto a tecnologías como: mensajes audiovisuales, piso podotáctil inclusivo e integración con planes de renovación urbana y espacios públicos.
Además, el proyecto es un ejemplo tangible del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 11 y 13), gracias a su reducción de emisiones, diseño accesible y rol en la planificación urbana sostenible.
Un legado para el futuro
Este reconocimiento posiciona a Quito como ciudad líder en soluciones urbanas, junto a proyectos como el Tranvía de Cuenca. ONU-Hábitat resalta que el Metro es un modelo replicable para otras ciudades, demostrando que la inversión en transporte público puede redibujar el futuro de una metrópoli. El Metro de Quito ejemplifica cómo la innovación y la sostenibilidad transforman la vida de las personas y su puesta en operación es una de las 3.001 obras impulsadas por la actual administración municipal para modernizar la ciudad.

Gracias a Dios que las autoridades están trabajando para transformar nuestra querida Ciudad en la mejor del mundo,Pero no es solo responsabilidad de ellos sino de todos los que vivimos aquí, también de los que vienen de otras provincias a trabajar,o tienen sus negocios,talvez no soy la indicada Pero sería bueno ponerle más énfasis sobre el aseo de nuestra ciudad,empezando en cada barrio sobre todo colaborando en la vigilancia de los puntitos s dónde se ha hecho normal botar la basura a un lado del mismo recolector o poniendo cámaras para que las personas que re ciclan no deben desparramando la basura, deben dejar limpio,,el descaro trae plagas,como moscas,roedores,pestilencia,muchos están cerca de escuelas colegios,junto a un restaurante,y no entiendo como las personas pueden ofrecer ,alimentos en ese ambiente y las que consumen eso son otros tanto,parece que no nos queremos ni un poquito,ojalá pueda hacer algo el municipio,,para que a estás personas, se les sancione para que entiendan,que hagan servicio social,que barran todas las calles del barrio,que laven los recolectores algo debe hacerce,igual con esto de la suciedad de los perritos;que más que los de la calle,son perros a los que les sacan sus dueños a qué hagan sus necesidades,van con ellos mismo y no recogen otros los sacan por horas y luego les entran como si nada, y son gente de ni creer,que en mi opinión no son más que unos vagos,desaceados