Saltar al contenido
Gracias a la Cultura Metro, las sanciones por distintas infracciones se redujeron casi a la mitad frente al año anterior.
Portada » Menos infracciones en el Metro: controles y Cultura Metro dan resultados en 2025

Menos infracciones en el Metro: controles y Cultura Metro dan resultados en 2025

En lo que va de 2025, la Agencia Metropolitana de Control, AMC, ha impuesto 33 sanciones dentro del sistema de transporte subterráneo, frente a las 69 registradas en 2024. La infracción más reiterativa corresponde al consumo de alcohol o ingreso al sistema bajo sus efectos, conducta tipificada como grave y sancionada con el 50 % del salario básico unificado, equivalente a USD 235.

Gustavo Chiriboga, supervisor metropolitano de la AMC, señaló que “en 2025 ya se han impuesto 12 sanciones por este motivo, que no solo abarca el consumo de alcohol, sino también fumar, usar cigarrillos electrónicos e incluso consumir sustancias sujetas a fiscalización”.

En segundo lugar, con 8 sanciones, se ubican las infracciones muy graves cometidas por personas que hicieron uso de tarifas reducidas sin tener derecho a este beneficio —destinado únicamente a grupos prioritarios como adultos mayores y personas con discapacidad—, lo que conlleva una multa del 100 % de un salario básico.

En tercer lugar, constan 3 sanciones muy graves impuestas a usuarios que ingresaron al andén sin pagar. Este comportamiento no solo afecta la sostenibilidad del sistema, sino que también representa un perjuicio para los usuarios que sí cumplen con su pago.

A estas se suman otras faltas como dañar, rayar o ensuciar la infraestructura, así como realizar necesidades fisiológicas en espacios no habilitados.

La reducción de sanciones respecto a 2024 demuestra que el trabajo articulado entre Cultura Metro, la ciudadanía y las entidades de control contribuye a un sistema de movilidad más ordenado, seguro y respetuoso.

La corresponsabilidad es clave para que el Metro de Quito funcione con normalidad y continúe siendo un referente de transporte moderno en la ciudad.

Normas del Metro se aplicarán también en el Trole, Ecovía y alimentadores

 El 18 de noviembre, el Concejo Metropolitano aprobó una reforma al Código Municipal que incorpora las normas del Metro de Quito a los servicios del Trolebús, Ecovía y alimentadores.

Las infracciones se clasifican en leves, sancionadas con el 10 % de un salario básico, por conductas como irrespetar las filas, ingerir alimentos no permitidos o apoyarse en las puertas.

Graves, con una multa del 25 %, por fumar, usar vaporizadores o consumir bebidas alcohólicas y muy graves, con el 50 %, que incluyen rayar o dañar la infraestructura, acceder a las paradas sin pagar la tarifa, agredir físicamente al personal o cometer actos de acoso o discriminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *