Una misión oficial del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, llevó a cabo una visita del 15 al 17 de septiembre para conocer los detalles del proyecto de extensión del Metro de Quito hacia el norte y constatar los espacios donde se construirán las cuatro nuevas estaciones previstas (Bicentenario, Andalucía, Rosario y Ofelia).
Serán aproximadamente 5 kilómetros adicionales de trayecto que unirán la estación Labrador con el microterminal terrestre de La Ofelia que, una vez construido, implicará un recorrido de 8 minutos.
Conversaciones con organismos multilaterales
Los objetivos de la misión fueron, por un lado, conocer la situación actual del Metro de Quito desde las perspectivas operativas, sociales y medioambientales y, por otro, recorrer los espacios de intervención para entender el contexto social y comercial que se beneficiará con la extensión del primer subterráneo del país.
CAF es uno de los varios organismos multilaterales que están interesados en la financiación del proyecto de extensión, luego de haber sido parte del proyecto de construcción de la Primera Línea del Metro de Quito y de festejar los logros en movilidad, reactivación económica y reducción del impacto en la huella de carbono que este transporte sostenible implica en la ciudad más linda del mundo.
Adicional al CAF, el Metro de Quito ha realizado acercamientos con otros organismos de financiamiento, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, quienes mantienen el interés en ser parte de este nuevo gran hito para Quito.
Los siguientes pasos para el Metro de Quito
Al momento, el Metro de Quito realizó la apertura de sobres y la calificación de las ofertas como parte del proceso de contratación de una consultoría para los estudios definitivos de las cuatro estaciones de extensión hacia La Ofelia, propuestas de prolongación hacia Calderón y el fortalecimiento ferroviario del sistema actual. Con los planos definitivos se procederá a la contratación de una empresa que construya la extensión y poder contar ya con una línea continua que una la ciudad desde Quitumbe hasta La Ofelia en aproximadamente 42 minutos, movilizando a más y más quiteños.