Comerciantes autónomos, del ahorro y mercados se subieron al Metro de Quito
120 comerciantes de la capital realizaron un viaje junto al alcalde en uno de los trenes del Metro de Quito hasta la estación San Francisco.
120 comerciantes de la capital realizaron un viaje junto al alcalde en uno de los trenes del Metro de Quito hasta la estación San Francisco.
Directivos del transporte pesado, público, escolar y taxistas recorrieron instalaciones del Metro de Quito junto a Alcalde y gerente general.
Se generan acercamientos con la academia para la preparación de ingenieros ferroviarios preparados para la pronta operación del Metro de Quito.
El 9 de septiembre se realizó una reunión en el Metro de Quito con el alcalde Jorge Yunda para dar a conocer el avance de las obras.
El 6 de agosto se realizó una prueba de movimiento tripulado en uno de los trenes desde Talleres y Cocheras hasta la estación San Francisco.
El 18 de septiembre el Metro dirigió una visita interinstitucional para la revisión de los subsistemas de seguridad en Talleres y Cocheras y estación Morán Valverde.
La madrugada del 18 de agosto, iniciaron las pruebas de movimiento de trenes del Metro de Quito con alimentación propia de energía eléctrica, por medio de la catenaria.
Desde la tarde del viernes 7 de agosto se cerró por 12 horas el tránsito del carril oriente – occidente en la avenida Huayanay Ñan, en la intersección con la Mariscal Sucre.
Comunicación interna, aire comprimido, frenado, ventilación, tracción, equipos auxiliares como iluminación, comunicación al viajero y apertura y cierre de puertas son parte de los subsistemas que se deben probar en los trenes del Metro de Quito.
El 6 de enero arribó a la capital el décimo sexto tren de la flota de la Línea 1 del Metro a Talleres y Cocheras, en el sector de Quitumbe, al sur de la ciudad.