Prueba de movimiento tripulado en el Metro de Quito
El 6 de agosto se realizó una prueba de movimiento tripulado en uno de los trenes desde Talleres y Cocheras hasta la estación San Francisco.
El 6 de agosto se realizó una prueba de movimiento tripulado en uno de los trenes desde Talleres y Cocheras hasta la estación San Francisco.
El 4 de agosto se realizó la formación práctica en el uso de los elevadores hidráulicos para levantamiento de los trenes de la flota del Metro de Quito.
El 5 de diciembre arribó desde España el tren 18 que completa la flota de la primera línea del Metro de Quito.
“¡Es oficial, hemos alcanzado los 100 kilómetros por hora”, es el logro del Metro de Quito en la madrugada del viernes, 23 de octubre.
El 8 de octubre el Metro realizó el primer movimiento de trenes desde Talleres y Cocheras hasta la Estación Universidad Central con movimiento autónomo.
Comunicación interna, aire comprimido, frenado, ventilación, tracción, equipos auxiliares como iluminación, comunicación al viajero y apertura y cierre de puertas son parte de los subsistemas que se deben probar en los trenes del Metro de Quito.
El 17 de julio se reinició el movimiento de trenes de la primera línea del Metro de Quito en Talleres y Cocheras, sector Quitumbe.
El 6 de enero arribó a la capital el décimo sexto tren de la flota de la Línea 1 del Metro a Talleres y Cocheras, en el sector de Quitumbe, al sur de la ciudad.
Funcionarios y obreros del Metro de Quito y CL1 desfilaron junto a la maqueta de un vagón de tren durante la Mascarada nocturna, cerrando los festejos por la fundación de la capital.
El viernes 08 de noviembre, arribó a la Capital el décimo quinto tren de la flota de la Línea 1 del Metro a Talleres y Cocheras, en Quitumbe.